Parece que la
resaca del éxito del FC Barcelona en la noche de ayer no era suficiente
para el bueno de José Félix Díaz, redactor jefe de ElConfidencial.com.
Esta mañana nos despertábamos con una noticia de impacto mundial (véase
la ironía) como era la comida de Álvaro Arbeloa y Xabi Alonso con un
grupo de aficionados del Real Madrid que él denomina yihad (quizás por
desconocimiento de lo que ese término significa). Quería escribir un
poco sobre este gran profesional, ex del diario Marca y de Mundo
Deportivo, que a mí personalmente me trasmite todos los respetos del
mundo pero del que no se puede decir que sea excesivamente coherente. O
quizás sí, pero con sus propios intereses.
Indagando un poco en
sus artículos en el citado portal, he llegado a uno que me ha parecido
muy interesante. Corría el año 2010 y el Real Madrid había sido apeado
de la copa del Rey por el Alcorcón y de la Champions League por el
Olympic de Lyon. Un equipo forjado a golpe de talonario que había
gastado casi trescientos millones de euros hacía el ridículo por los
campos de España a pesar de que, el 23 de abril, aún podía ganar la liga
matemáticamente (al igual que ahora, si sacamos cuentas). El señor Díaz
escribía esto en el medio donde trabaja:

“Ya metidos en la discusión sobre el futuro de Manuel Pellegrini
apareció el Alcorcón, para después ser el Olympique de Lyon el que dejó
al chileno al borde del abismo. La positiva respuesta del equipo, la
lucha con el Barcelona por la Liga, las ganas de los aficionados de
tener una estabilidad que ya ni recuerdan y el apoyo de poderosos grupos
de opinión dentro de la entidad madridista, pueden conseguir que la
situación se voltee por completo y finalmente Pellegrini continúe siendo
el dueño del vestuario madridista la próxima temporada”(…) A día de
hoy, a Pellegrini se le mira con mejores ojos. Los directivos
madridistas reconocen que no todo ha sido culpa del chileno. Creen que
ha habido errores a la hora de confeccionar la plantilla y que alguno de
los que iban a ser jugadores clave, han dimitido antes de tiempo”.
(…)La corriente de la continuidad está ganando enteros. Jorge Valdano y
José Ángel Sánchez, principales ejecutivos del club, optan por la
continuidad, por reforzar el proyecto iniciado hace un año, antes que
iniciar un nuevo proyecto. Los directivos, por contra, apuestan por el
cambio. Florentino Pérez se mantiene expectante y valora todas las
opciones. Sabe que desde Boskov ningún entrenador ha continuado en el
banquillo sin ganar título alguno, pero tampoco quiere repetir errores
del pasado cuando Heynckes se tuvo que marchar después de ganar la
'Champions' o Del Bosque tras conquistar la Liga.
El artículo
seguía con un entonces posible rumor, la llegada de José Mourinho al
Real Madrid y terminaba con una frase que quedará para los anales de la
historia:
“De todas formas, a día de hoy, apuesten por la
continuidad de Pellegrini. ¿Se imaginan lo que sería echar a un
entrenador con 98 puntos logrados en el campeonato de Liga? Florentino
Pérez, tampoco se lo imagina”.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/deportes/pellegrini-real-madrid-florentino-mourinho-20100423.html
La campaña pro Pellegrini siguió y
don José Félix Díaz se entonces como buque insignia del Real Madrid y
de la estabilidad que debía conseguir:
"Miren, repasen, den la vuelta a la clasificación, diseccionen lo
hecho por uno y otro equipo en Copa y Champions y se darán cuenta de
que todo depende de lo que suceda en la Liga. A la larga da lo mismo
caer en octavos que en semifinales en la Copa de Europa. El único que
aparece en los papeles es el campeón. No lo olviden. Y en estos
momentos, la diferencia entre uno y otro equipo (Madrid y Barça) no va
más allá de un punto, que es la distancia que hay entre la gloria y el
hundimiento más absoluto. Lo hablado y lo dicho durante los ocho meses
anteriores no vale. Ya está olvidado. Por delante, cuatro finales que
servirán para determinar el fracaso o el éxito de un proyecto, de una
entidad. Y lo cierto es que desde hace mucho tiempo Barcelona y Real
Madrid no estaban tan próximos, tan cercanos."
Fuente: http://www.elconfidencial.com/el-palco/madrid-liga-guardiola-barcelona-20100501.html
Ese año el Barça ganó la liga y finalmente Pellegrini fue cesado.
José
Mourinho llegó y cerró la puerta a muchos medios de comunicación cosa
que tampoco le sentó excesivamente bien a José Félix
Y comenzó la que, muy probablemente haya sido la campaña más
virulenta de la historia deportiva de este país contra un entrenador de
fútbol. A continuación adjunto un escrito difamando a José Mourinho
apenas unas semanas de que hubiera llegado al Santiago Bernabeu. No
hacía repito, ni dos meses
Fuente:http://www.elconfidencial.com/el-palco/pajaro-avion-super-mourinho-20100918-69599.html
Desde entonces, hace ya casi tres años, José Mourinho ha tenido
que sufrir ataques de todo tipo y de toda índole, muchos de los cuales
han venido de personas como José Félix Díaz que lleva años intentando
que el entrenador portugués deje el club blanco.
(2011)
(2012)
http://www.elconfidencial.com/deportes/liga-bbva/2012/01/24/mourinho-se-plantea-dejar-el-real-madrid-en-junio-y-la-directiva-no-hara-nada-por-retenerle-91388/
(2013)
Ya no importa que, como bien indique el propio Díaz, los socios
del Madrid apoyen a su entrenador en mayoría: El setenta por ciento de
los socios respaldan la gestión del técnico, rompiendo una trayectoria a
la baja que mantenía el ex del Inter en los últimos meses de 2012,
aunque nunca ha llegado a suspender. La cota máxima de popularidad y de
apoyo conseguida por Mou entre los seguidores alcanzó la del noventa
por ciento, coincidiendo con los mejores momentos de la pasada
temporada, Liga incluida. Su porcentaje más bajo se quedó de sesenta por
ciento de respaldo.
Ahora las guerras internas, las formas y las
salidas de tono imperan sobre la estabilidad y los errores pasados.
Donde dije ‘digo’ digo ‘Diego’